Entre MUNDOS, Entre LENGUAS, Entre AFECTOS
- Diásphora Psi
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
Gicelma Barreto Nascimento
“Entre Mundos, Entre Lenguas, Entre Afectos” (Diásphora Psi).
En esta frase, el "ENTRE" es un abismo que nos separa, un divisor de aguas que nos hace cuestionar nuestra identidad. Es un lugar no-todo, un espacio de incompletud que puede generar incomodidad. Pero es precisamente en este espacio donde encontramos la metáfora para acercarnos a la experiencia de los sujetos que migran.
El inmigrante es un ser dividido, suspendido entre mundos, lenguas y afectos. Es un viajero que transita entre culturas, cargando consigo el equipaje de su propia historia y del mundo del otro. A veces se acerca, otras se distancia, en un movimiento constante de búsqueda de un lugar que le pertenezca.
El lenguaje es un instrumento que va más allá de la comunicación, es una forma de habitar el mundo. Pero cuando estamos entre lenguas, nos encontramos en un limbo lingüístico, donde la comunicación puede convertirse en un desafío que necesita ser contorneado.
¿Y los afectos? Ah, los afectos son un laberinto que nos hace cuestionar nuestros propios sentimientos. La ambigüedad es una característica de la naturaleza humana, y cuando estamos entre afectos, nos sentimos confundidos, perdidos en un mar de emociones.
¿Quién no ha deseado encontrar un espacio donde se sintiera perteneciente? ¿Un lugar donde no tuviera que lidiar con la sensación amarga e incómoda de estar desubicado, fuera de lugar o ser visto como el extraño del grupo? Quizás no seamos los únicos en sentirnos así, y tal vez la experiencia migratoria sea solo una actualización de la condición que atraviesa a todos los sujetos.
Somos seres divididos, complejos, faltantes. Y es precisamente en esta falta donde encontramos nuestra humanidad. Somos seres en constante búsqueda, en constante movimiento. Y es en este movimiento donde podemos encontrar nuestra verdad. Como afirma João Guimarães Rosa, “Lo más importante y bonito del mundo es esto: que las personas no son siempre las mismas, aún no están terminadas – sino que siempre están cambiando”

Commentaires