Iassana Scariot
La frase “se graduó mi amiga”, aquí en Argentina, cobra un significado diferente. Sabemos que cuando ocurre la migración, los panoramas cambian completamente, entramos a un lugar con códigos culturales diferentes, y también, diferentes formas de celebrar rituales. Saber es diferente de gustar o concordar, pero cuando migramos, sabemos que necesitamos vivir con esta diferencia y elegir (consciente o inconsciente) de participar en estos procesos.
Aquí en Argentina la universidad termina sin terminar (me refiero a las carreras de salud). Déjame explicarte, el momento más conmemorado, donde la familia y los seres queridos se reúnen para celebrar, es el día del último examen universitario. La tradición es realizar la famosa fiesta con espuma y confeti (en Brasil es cuando comienza el recorrido, aquí sucede cuando termina), conocido como el momento de la “recibida”. Luego de este último examen, en el caso de la carrera de medicina, se realizarán internados rotatorios en hospitales y centros de salud.
Al final de un ciclo y al inicio de otro, hay una mezcla de sentimientos, los que se han vivido y los que se vivirán. Muchas alegrías por los logros, por los desafíos superados, por las personas que se encontraron en este viaje, por los amores vividos, por los lugares explorados, por los sabores descubiertos o recuperados. Muchas tristezas por las pérdidas en este camino, por las ausencias y despedidas, por el tiempo que no volverá, por los mismos desafíos, pero que no experiencias. Pero ¿qué pasa cuando hablamos del futuro? Lo que aún no sabemos, todo lo que mencioné anteriormente también es aplicable. Un toque de expectativas e incertidumbres que se mezclan en este cuerpo que asusta y al mismo tiempo anima a seguir adelante, hacia lo nuevo, lo desconocido.
Como amiga, estoy muy feliz de ser parte de esta historia, de compartir momentos felices y apoyar a los que están tristes. Siendo parte de tu red de apoyo y amor aquí, mi hogar siempre estará abierto. Te dejo un mensaje: no te preocupes, he aprendido a aceptar las ausencias (por estudio, trabajo, viajes o vida en otro lugar), eso no afecta mis sentimientos por ti, cuenta siempre conmigo. Te felicito por cada logro y valoro tu compromiso de seguir lo que te propones, lo que quieres, lo que sientes.
fueron superados, por las frustraciones, por las expectativas no cumplidas, por los miedos desarrollados, para los sentimientos de impotencia ante situaciones complejas. Generalmente, cuando hablamos del pasado, es común sentirse más apropiado en base al relato de estas
Como psicóloga atravesada por la migración y el psicoanálisis, entiendo que cada sujeto construye sus propios recursos para vivir como estudiante o profesional en este otro lugar. Esto requiere un tiempo subjetivo y singular, por ejemplo, como proceso de análisis, así que si necesitas ayuda, estoy aquí. El mundo (de la universidad y fuera de la misma) es extremadamente desafiante y aterrador, pero debes saber que el sabor de descubrir lo que quieres y lograrlo será el mejor que jamás probarás. El ritmo rápido, sin pausas, con prisas, puede pisotear tu lado más bonito, y el cuerpo hablará. Entonces, como sugerencia, presta atención a los momentos de cuidado, descanso y placer, ya que te apoyarán emocionalmente cuando aparezcan los momentos donde se presenten frustraciones o cambios en esta ruta.
Para hacer realidad un sueño, que aquí llamaré deseo, ya sea un curso de educación superior, un emprendimiento empresarial, la maternidad o la migración... es necesario tener mucho coraje y pulsión de vida para aventurarse y trazar proyectos. Que este ciclo que termina, ya sea graduación, cambio de camino o fin de este año, te permita abrazar y encontrar consuelo en el lugar presente. Un nuevo ciclo ya se perfila en el horizonte, y te invito, querido (a) lector (a), a reflexionar sobre los lugares que recorre el migrante en este viaje, el lugar de partida y el lugar de “recibida”. El escritor João Guimarães Rosa en su novela Grande Sertão: Veredas, ya nos deja el mensaje - “El fluir de la vida envuelve todo, la vida es así: se calienta y se enfría, se tensa y luego se afloja, se calma y luego se vuelve inquieto. Lo que ella quiere de nosotros es coraje”.
Con cariño, Iassana.
Foto: Iassana Scariot @ia.psi
#DiásphoraPsi #Rituales #Recibida #MedicinanaArgentina #Psicoanalisis #Psicologia #rededeapoio #SujetosMigrantes #BrasileirasnaArgnetina
Comments