top of page

Salud mental, migración y las diferentes maneras de acogida

Iassana Scariot entrevista la Dra. María Elisa Castiñeira Oubiña



Actualmente, la mayoría de las personas que buscan Espaço Diásphora Psi son brasileños y brasileños residentes en el exterior. En este caso, la acojida que ofrece este espacio de escucha es también por medio de la migración, un proceso que puede traer varios desafíos. Muchas veces estas personas llegan con diversos malestares difíciles de sobrellevar, y piden algo que les tranquilice de forma rápida y eficaz. Inmediatamente pensamos en el tipo de uso que estas personas hacen de los medicamentos, y siempre los invitamos, a través de la palabra a expresarse, como una apuesta para aliviar este sufrimiento.

Como profesionales y parte de esta sociedad, es importante que pensemos y nos preguntemos sobre el uso de diferentes medicamentos y diagnósticos, que pueden ser vistos como las únicas formas de cuidar la salud mental. Esto puede conducir a la automedicación y al sobrediagnóstico, lo que, a nuestro juicio, requiere un cuidado importante. En nuestra trayectoria estamos interactuando con varios profesionales, ya sea intercambiando cuidados para cada paciente, o intercambiando experiencias y teorías con colegas del área de psis y educación, por ejemplo. Con eso en mente, realizamos una entrevista con el Dr. María Elisa Castiñeira Oubiña, quien es psiquiatra aquí en Buenos Aires y trabaja con algunos pacientes migrantes.


Psi. Iassana - Hola Elisa, ¿cómo estás? Para que nuestro público pueda conocerte un poco, cuéntanos un poco sobre tu trayectoria profesional.


Dra. Elisa - Hola, en principio muchas gracias por la invitación a este espacio para compartir ideas. Soy médica especialista en Psiquiatría, hice mis estudios en Argentina y en España y actualmente me desempeño en la clínica de adolescentes, adultos y adultos mayores y como creadora de contenido de difusión en "Creando salud Mental"


Psi. Iassana - La medicamentalización es uno de los resultados de la medicalización, no limitada al campo de la salud mental. Esto se debe a que considera el uso de drogas, sean psicotrópicas o no, como la única forma posible de atención (Brasil, 2019). Nos gustaría que la salud mental estuviera en evidencia, por eso te invitamos a esta entrevista. Y a partir de ello, es fundamental pensar los fenómenos de patologización y medicalización de la vida como procesos históricos, sociales y políticos que estructuran las sociedades. ¿Qué opinas de los diagnósticos actuales? Eso alguna vez fue depresión, y ahora estamos en un período en el que el TDAH es evidente.


Dra. Elisa - Si, claramente la salud mental nos atraviesa y sabemos hace ya unos años de la tendencia pandémica de ciertos cuadros. Ya que estamos tan familiarizados con la palabra pandemia. La depresión encabeza el puesto número 1 en enfermedades incapacitantes. Con respecto a diagnosticar suelo ser muy cautelosa en la opinión ya que a veces hay una necesidad extrema de "ponerle nombre" a lo que nos pasa y nos olvidamos que ese conjunto de síntomas se dan en una persona con todo su contexto social, económico, laboral, académico y cultural. Sumado a que a veces hay diagnósticos que yo digo "se ponen de moda" o se habla más de ellos. Creo que lo interesante de la salud mental es que la individualidad es la clave y eso permite humanizar los tratamientos. Siempre digo que nunca vi dos pacientes iguales con depresión o ansiedad iguales ya que cada uno expresa su malestar como puede, no hay reglas.


Psi Iassana - A partir de su trayectoria asistiendo a pacientes aquí en Argentina (algunos brasileños), ¿qué podríamos pensar sobre las políticas públicas dirigidas a los migrantes en el campo de la salud mental en estos países latinoamericanos? En tu opinión, ¿cómo pensar en acoger y escuchar a estos sujetos migrantes?


Dra. Elisa- Es un tema muy interesante el que me planteas ya que en varios países de Latinoamérica la demanda de salud mental excede los recursos disponibles. Y para serte sincera también pasa en Europa, donde conseguir turno en salud mental en la asistencia pública de urgencia puede demorar meses. En ese sentido valoro enormemente la atención pública en Argentina que aún con sus falencias económicas permite la consulta a muchos pacientes que sin duda les sería difícil acceder por cuestiones monetarias. Y la pandemia también habilitó una" puerta" en ello donde hoy en día se reciben muchas consultas de personas de otras provincias diferentes a Buenos Aires e incluso de otros países donde no hay tanto recurso profesional. En épocas de movimientos migratorios tan intensos por todos conocidos, me parece perentorio poner foco en el proceso de duelo que implican estos movimientos y poner énfasis en la prevención y en el cuidado de la salud mental.


Psi. Iassana - Según investigaciones realizadas por la IQVIA (compañía multinacional estadounidense que presta servicios para las industrias de tecnología de información de salud e investigación clínica) está en el quinto lugar de los productos más vendidos, y en el primer psicofármaco, el alprazolam, un pariente del Valium sintetizado a fines de los ‘60 y que se aprobó por la FDA (Food and Drug Administration- Administración de Alimentos y Medicamentos es una agencia federal del Departamento de Salud y Servicios Humanos) de Estados Unidos en 1981 para tratar la ansiedad y los ataques de pánico. En el puesto 6 aparece un ansiolítico un poco más “veterano”, el clonazepam, que en 2014 fue apuntado como el más vendido en Argentina. Argentina se destaca en el consumo de ansiolíticos en el mundo, ¿qué pensás al respecto?


Dra. Elisa - Creo que el gran problema de estos fármacos radica en la automedicación. Son conocidos por gran parte de la población y a veces usados porque "un pariente lo toma y me dio", frase que se repite ciento de veces en el consultorio. Y la verdad eso se convierte en un problema de salud pública por varias razones. Primero, porque se pierde la individualidad del tratamiento que es a lo que nos referíamos anteriormente. En segundo lugar, porque no siempre es el tratamiento indicado; trata la ansiedad en el corto plazo pero no reemplaza a fármacos más efectivos y menos a la psicoterapia. En tiempos de búsqueda de soluciones "mágicas" el síntoma desaparece en pocas horas. Pero así como desaparece vuelve. Y tercero y no menos importante es que son fármacos seguros y que utilizamos, pero que mal utilizados por desconocimiento se pueden convertir en un problema. Hay que recordar que lo que le sirve a uno no le sirve a otro; y por eso es tan importante consultar. Además de entender que la salud mental tiene un enfoque interdisciplinario, donde la medicación es solo una de las múltiples herramientas.


Psi. Iassana - La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el problema de la automedicación es una de las potenciales debilidades de la salud pública. Algo que tiene surgido también en nuestra escucha es el autodiagnóstico o el sobrediagnóstico. ¿Cómo podríamos conducir esas cuestiones como profesionales de la salud?


Dra. Elisa - Si, siempre comento que internet nos permite acceder a mucho conocimiento pero eso no significa y sobre todo en salud mental, que la información sea fidedigna; nunca sabemos quien escribe del otro lado. Además y si uno busca "insomnio" por ejemplo en un buscador podrían aparecer tantas opciones de diagnóstico que no sabríamos cual escoger, así que más que informar muchas veces desinforma, genera temor y dificulta el acceso a la consulta por parte de las personas. Y la salud mental está absolutamente basada en el sujeto, no es un conjunto de signos y síntomas aislados. Es un conjunto de signos y síntomas que aparecen en un sujeto con su contexto biográfico y eso internet no lo mensura; así que es de las ramas de la medicina que menos respeta los algoritmos y protocolos.


Psi. Iassana - Estamos en 2023 el cuarto año con la pandemia del COVI-19, algunos apuntan que ya es un pós pandemia. Vivenciamos una crisis global, fue algo nuevo para todos, y muy difícil de manejar situaciones como el aislamiento preventivo y obligatorio, los duelos de amigos y familiares, la incertidumbre del futuro. Nos gustaría saber cómo fue para tu profesión manejar esa situación, y si quisiera compartir alguna experiencia a partir de tu clínica.

Dra. Elisa - Tal cual como mencionabas, esta epidemia puso más en evidencia cuestiones de salud mental. Algunas nuevas que se originaron durante este periodo, y otras que venían latentes y que la pandemia las "empujó" a hacerse manifiestas. Pero sin duda, la demanda aumentó muchísimo ya que como bien comentas el proceso de adaptación no pudo ser paulatino, y de golpe nos vimos encerrados, aislados, sin contacto social, en muchos casos teniendo que reeditar nuestros trabajos y en otro tanto lidiando con la desocupación que fue creciente. Y nos adaptamos como pudimos pero con consecuencias sobre nuestros hábitos y conductas, así como padeceres que aún continúan de manera significativa y permanente a pesar de la merma de la infección. Y es que ahora tenemos que readaptarnos a una nueva/vieja realidad con la que tenemos que lidiar.


Dra. María Elisa Castiñeira Oubiña

Medica especialista en psiquiatría

M.N 152892

Instagram: @creandosaludmental

Mail: draelisacastineira@hotmail.com




Bibliografia:

BRASIL. Lei nº 10.216, de 06 de abril de 2001. Dispõe sobre a proteção e os direitos das pessoas portadoras de transtornos mentais e redireciona o modelo assistencial em saúde mental, 2001. Disponível em: https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/leis_2001/l10216.htm. Acesso em 06 de março de 2023.





#SaludMental #Diagnosticos #Medicamentos #Psiquiatria #Psicologia #SofrimentoPsíquico


30 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page